Unas cuantas sentencias…

…con las que actualizarnos analizando los dictámenes más actuales y relevantes de los distintos tribunales nacionales e internacionales y la doctrina más reciente del Tribunal Supremo.

El TS estima el Recurso interpuesto por Cabo 1º de la GC

El TS estima el Recurso interpuesto por Cabo 1º de la GC al que se le sancionaba por “la falta de diligencia en la tramitación de denuncias, peticiones o reclamaciones, asimismo su no tramitación cuando hubieran sido formuladas en debida forma”.

 Asimilación del aplazamiento del pago de una compraventa a operación de financiación

El TS trata la posible asimilación funcional del aplazamiento del pago de una compraventa, como operación de financiación al comprador y el préstamo.

Hasta dónde debe producirse la introducción de dedos en la vagina para que sea violación.

El TS se pronuncia sobre hasta dónde debe producirse la introducción de dedos en la vagina para encontrarnos en el tipo penal del artículo 179 CP de violación.

Error facti

La Sala de lo Militar del TS comenta la doctrina que se viene aplicando a la alegación de “error factible” en el recurso de casación.

Jurisprudencia sobre derechos en el ámbito penal 

El derecho a conocer la acusación, los hechos que se declaran probados y los motivos por lo que se declara probado.

Requisitos para la acción rescisoria 

El TS reitera los requisitos que son necesarios para que prospere la acción rescisoria del artículo 1124 CC.

Demanda de revisión el derecho laboral

El TS se pronuncia sobre una demanda de revisión en base al art. 510.1 LEC

Sobreseimiento definitivo 

La sala de lo Militar del TS trata los requisitos jurisprudencialmente se exigen para acordar el sobreseimiento definitivo de un procedimiento penal.

Despido discriminatorio

Jurisprudencia sobre despido discriminatorio.

¿Es posible añadir a los daños, los honorarios del Letrado?

El TSJ de Galicia se pronuncia acerca de la posibilidad de añadir a la indemnización por daños, los honorarios de Letrado.

Alegación “error facti”

Jurisprudencia del TS sobre la alegacíon de “error facti”.

Nulidad de pleno derecho 

El TS trata la posibilidad de invocar el ejercicio de la nulidad de pleno derecho de la Ley 39/2015.

Derecho de rectificación 

El TS trata el derecho de rectificación y nos recuerda la jurisprudencia que existe al respecto.


Costas si la Admón se allana

En una derivación de responsabilidad solidaria, ¿Qué puede ocurrir con las costas cuando en el momento de oposición al R. CASACIÓN, la Admón presenta escrito de allanamiento?

El art. 379.2 CP y sus requisitos

La Audiencia Provincial de Ourense trata el Delito contra la Seguridad Vial tipificado en el art. 379.2 CP y los requisitos para su apreciación.

La Audiencia Provincial de Ourense trata el Delito contra la Seguridad Vial tipificado en el art. 379.2 CE y los requisitos para su apreciación.

El TS trata el derecho a la propia imagen

El TS trata el derecho a la propia imagen y la cesión de los mismos.

 Conflicto colectivo 

Sobre conflicto colectivo: la Audiencia Nacional considera ajustada a derecho la decisión empresarial en este caso.


El TS fija doctrina sobre derecho a la conservación de datos personales 

El TS fija doctrina sobre el derecho de una confesión religiosa a la conservación de los datos personales de las personas que abandones dicha confesión.

Nula la decisión unilateral de un servicio mínimo en huelga.

El TS determina que la empresa que unilateralmente impone un servicio mínimo en el supuesto de huelga de sus trabajadores resulta abusivo, ilícito y nulo de pleno derecho.

El TS trata el abuso de autoridad en el ejercicio del cargo

El TS se manifiesta sobre lo que se debe considerar “abuso de autoridad en el ejercicio del cargo” en el recurso interpuesto por un Teniente de la GC.

El daño moral

El TSJ de CL se pronuncia sobre los presupuestos sobre los que se asienta el daño moral en este caso.

La libertad de expresión de los miembros de las Fuerzas Armadas.

El TS trata el ejercicio de la libertad de expresión de los miembros de las Fuerzas Armadas.

La trascendencia que tiene el trastorno depresivo

La AP de Gerona se pronuncia sobre la trascendencia que tiene el trastorno depresivo respecto capacidad volitiva del acusado.

Cómputo del complemento de antigüedad

A efectos de cómputo del complemento de antigüedad hay que tener en cuenta todo el tiempo de vinculación laboral, no solo los periodos de prestación efectiva de servicios.

Distintas perspectivas de la gravedad de la imprudencia.

El Juzgado de Instrucción de Vigo nos recuerda la jurisprudencia emanada del TS sobre las distintas perspectivas de la gravedad de la imprudencia.

Uso irregular de las imágenes captadas en una actuación policial

El J de lo Penal de Pamplona trata el uso irregular de los datos o imágenes captados en una actuación policial.

Sobre la aplicación en la práctica del art. 129 de la Ley 39/2015

Sobre la aplicación en la práctica del art. 129 de la Ley 39/2015 que nos da un imperativo legal de que los reglamentos sean claros y comprensibles.


Una relación de 9 meses no basta para la agravación de parentesco

El TS determina que una relación sentimental de 9 meses no basta para que se aplique la agravación de parentesco del art. 23 CP.

El TS modifica su doctrina sobre los contratos temporales.

Las modalidades de la alevosía, entre las que llama la atención, la “alevosía convivencial”.

El TSJ de CLM enumera las modalidades eje. de la alevosía, entre las que llama la atención, la “alevosía convivencial” por ser bastante reciente su mención por los Tribunales, basada en la relación de confianza.

La doctrina del interés indemnizatorio del art. 1108 CC

Según el TSJ de AS, la doctrina se inclina por la aplicación del interés indemnizatorio que se recoge en el art. 1108 CC en lugar del interés fijado por el ET. 

Jurisprudencia a tener en cuenta sobre el art. 19 LORDGC.

Ampliamos su conocimiento de la LORDGC, concretamente su artículo 19 con jurisprudencia del Tribunal Militar Central.

Los elementos de la alevosía.

El TSJ de CLM, trata los elementos normativo, objetivo, subjetivo y teleológico de la alevosía.

Caso práctico sobre desleal

El art. 4 LCD “Se reputa desleal todo comportamiento que resulte objetivamente contrario a las exigencias de la buena fe” y en este caso el Juzgado de lo Mercantil de Madrid ve clara deslealtad.


Es importante justificar minuciosamente las circunstancias en las que basamos un atenuante o eximente

Es importante justificar minuciosamente las circunstancias en las que basamos un atenuante o eximente, ya que el TS deja claro que no hay reglas generales.

La obligación de la Admón. de motivar y razonar porqué estiman probados los hechos de la prueba

El Tribunal Militar Territorial recuerda la obligación de la Admón. de motivar y razonar porqué estiman probados los hechos que se desprenden de la prueba practicada.

Una novación de un préstamo hipotecario excluye el control de transparencia

El TS asocia la celebración de una novación de un préstamo hipotecario con una negociación, excluyendo así el control de transparencia.

La jurisprudencia del TS sobre el atenuante de trastorno mental 

Sobre el atenuante de trastorno mental, la jurisprudencia del TS determina que debe existir relación entre este y el actor delictivo que se le imputa.

Las garantías procesales que todo PA debe tener

Sobre las garantías procesales que todo PA debe tener:

1. No puede ser acusado sin ser declarado imputado.

2. Debe ser oído por el Juez antes de las DP.

3. No se debe someter al régimen de declaraciones testificales si ha sido imputando formalmente.

Sobre el ITP y comuneros

Sobre el ITP y comuneros: El TS determina que no está sujeto a la modalidad de transmisiones onerosas la adjudicación que se lleva a cabo a cada comunero cuando se produce la disolución de una comunidad de bienes.

La falta de proporcionalidad de la sanción no es motivo de alegación el recurso C-M preferente y sumario

El TMC recuerda que la falta de proporcionalidad de la sanción no es motivo de alegación el recurso contencioso-disciplinario militar preferente y sumario, que tutela los derechos fundamentales del recurrente.

Derecho de la Admón. de aceptar o rechazar DE FORMA MOTIVADA, la prolongación en servicio activo

El TS se pronuncia sobre el derecho de la Admón. de aceptar o rechazar DE FORMA MOTIVADA, la solicitud de prolongación de la permanencia en servicio activo del funcionario.

Los requisitos materiales para la admisión de la prueba

El TS sobre los requisitos materiales para la admisión de la prueba: ha de ser pertinente, relevante, necesaria y posible.

Dilaciones indebidas, el TS afirma que confluyen dos elementos

Sobre el atenuante de dilaciones indebidas, el TS afirma que confluyen dos elementos: el plazo razonable y las dilaciones indebidas.

El criterio para determinar el alcance una resolución anulatoria de una liquidación tributaria

El TS fija el criterio para determinar si una resolución anulatoria de una liquidación tributaria se traduce en una retroacción implícita o una nueva liquidación.


La responsabilidad civil derivada de una condena penal, ni prescribe ni caduca.

El TS determina que la responsabilidad civil derivada de una condena penal ya firme ni prescribe ni caduca.

La doctrina del Alto Tribunal sobre las faltas disciplinarias

El TMC nos recuerda la doctrina del Alto Tribunal sobre las faltas disciplinarias, que pueden cometerse con intención maliciosa, o dolo, o a título culposo cuando interviene la culpa o negligencia.

La firma de la conformidad con el despido disciplinario no implica la renuncia a la reclamación judicial

El TS nos recuerda: la firma de la conformidad con el despido objetivo o disciplinario no implica la renuncia a la posible reclamación judicial que el trabajado despedido pueda hacer ante lo social.

La función del finiquito es transaccional

A cerca del finiquito: el TS mantiene que la función del finiquito es transaccional y, la firma del mismo por el trabajador no equivale a una negociación efectiva propiamente dicha con la empresa.

La cosa juzgada y su aplicación al Derecho Militar

Sobre la cosa juzgada y su aplicación al Derecho Militar: lo decidido en un proceso produce los efectos de cosa juzgada en uno posterior, impidiendo un nuevo pronunciamiento y vinculando lo ya resuelto con el nuevo pronunciamiento.

El TS amplía el concepto de “morada” en el DELITO DE ALLANAMIENTO DE MORADA

El TS amplía el concepto de “morada” en el DELITO DE ALLANAMIENTO DE MORADA pues aunque la vivienda allanada no sea la residencia habitual de la víctima, no se puede excluir como morada.


El conducto reglamentario para dar alguna orden dentro del cuerpo de la Guardia Civil

Respecto al conducto reglamentario para dar alguna orden dentro del cuerpo de la Guardia Civil, el TMC aclara que lo esencial es que el mandato sea claro y que quien lo emite y lo recibe sean competentes para ello.

El derecho de reembolso del dinero privativo invertido en la adquisición de un bien ganancial

El TS admite el derecho de reembolso del dinero privativo invertido en la adquisición de un bien ganancial, aunque no se hiciera reserva de reembolso.

La alteración psíquica consecuecia de un agresión sexual sufrida en el trabajo es un accidente laboral

El TSJ de Aragón confirma que la alteración psíquica consecuecia de un agresión sexual sufrida en el trabajo es un accidente laboral y no una enfermedad común.


En el PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO la formalización de la imputación se produce por el PLIEGO DE CARGOS

En el PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO para la sanción de faltas graves y muy graves, la formalización de la imputación se produce por el PLIEGO DE CARGOS, documento que fija los límites del expediente disciplinario.

La custodia compartida es la regla general

La AP de Oviedo nos recuerda que la custodia compartida es la regla general ya que, se fomenta la integración del menor con ambos padres, se evita el sentimiento de pérdida y no se cuestiona la idoneidad de los progenitores, entre otros.

CADUCIDAD: son 3 los supuestos en los que se pueden suspender los plazos

El TCM respecto de la caducidad, determina que son 3 los supuestos en los que se pueden suspender los plazos:

1. El Director General de la GC pude suspender por 6 meses

2. El instructor del expediente por tiempo imprescindible

3. Si hay un proceso penal

Las notas que debe tener el agravante de Alevosía sorpresiva

El TS aclara las notas que debe tener el agravante de -Alevosía sorpresiva-: es caracterizada por ser un ataque súbito, inesperado, repentino e imprevisto.

La vulneración del derecho a la asistencia de letrado en un PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO en la Guardia Civil 

La vulneración del derecho de defensa y a la asistencia de letrado durante un PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO dentro del cuerpo de la Guardia Civil dará lugar a la nulidad de las resoluciones que vulneren tal derecho.

Los requisitos que la declaración del perjudicado para ser prueba testifical

Los requisitos que la declaración del perjudicado debe reunir para que se la considere prueba testifical son:

1. Ausencia de incredibilidad.

2. Verosimilitud.

3. Persistencia en la incriminación.

Los días de asuntos particulares para los Guardias Civiles destinados en centros docentes

El TSJ de AND aclara que para los Guardias Civiles destinados en centros docentes como la Academia de Guardias de la Guardia Civil de Baeza, los días de asuntos particulares están condicionados por el calendario académico.

Decir “se te va a pasar el arroz” a un compañero de trabajo no es motivo de despido.

El TSJ de CL entiende que la expresión “se te va a pasar el arroz” que un trabajador profirió a una compañera no es motivo de despido.

Las indemnizaciones por vestuario de los “escoltas” miembros de CNP

EL TSJ de Cataluña aclara que la falta de desarrollo reglamentario respecto de las indemnizaciones por vestuario que afectan a aquellos que realizan las funciones de “escoltas” no es motivo para privar a los miembros de CNP de estas indemnizaciones.


El Guardia Civil como trabajador nocturno

Para que el Guardia Civil sea considerado trabajador nocturno, percibiendo la productividad O2 correspondiente al año completo, debe realizar 58 servicios nocturnos en un año natural y no en el periodo anual de la OG 11/2014 como alegaba la Administración. 

El principio de la buena fe es un principio esencial en un contrato laboral

El principio de la buena fe es un principio común y esencial en las relaciones entre las partes de un contrato laboral y por lo tanto no puede exigirse un control pleno del empleador sobre todos sus empleados.

El uso del pabellón de Guardia Civil y cambio de destino 

El uso del pabellón tiene como finalidad el contribuir a una mejor prestación de las funciones profesionales.

Cuando el Guardia Civil sea destinado a otro puesto de trabajo debe cesar cesar de inmediato en el uso del mismo

La doctrina del TC y el TS sobre el testimonio de la víctima

La AP de Oviedo recuerda la doctrina del TC y el TS sobre el testimonio de la víctima, su valor como prueba testifical y que puede ser considerada prueba de cargo suficiente para enervar la presunción de inocencia.

 La figura de Suboficial de Servicio

La figura de Suboficial de Servicio, existente en algunas compañías territoriales de la Guardia Civil, no vulnera la Orden General de Jornada y horarios si el Oficial planifica estos servicios cumpliendo las directrices de dicha norma.

La prisión preventiva cuando se es absuelto es indemnizable

La prisión preventiva cuando se ha sido absuelto, comporta un daño indemnizaba siempre que se acrediten los daños efectivamente causados.

Abono de la productividad a un Guardia Civil 

El TSJ de Castilla y León reconoce el derecho de un Guardia Civil a que se le abone el complemento de productividad que se le denegó por haber disfrutado el permiso de paternidad y el de lactancia.

La estafa de inversores requiere el incumplimiento del deber de transparencia 

En el tipo de la estafa de inversores, lo decisivo se encuentra en el incumplimiento de los deberes de información que garantizan la transparencia en el mercado de valores.

Guardia Civil: solicitar pabellón como pareja de hecho

Para que un Guardia Civil acceda a pabellón, estando su relación inscrita como pareja de hecho en el registro autonómico, no es necesaria la antigüedad de 24 meses de esta inscripción que la GC alega. La inscripción ya prueba la convivencia estable.

Administración desleal por parte de Letrado

El Letrado comete un delito de administración desleal cuando, tras recibir de órganos judiciales, o de particulares, cantidades para un tercero o su cliente, hace suyo el dinero para hacerse pago de sus honorarios.

El banco debe pagar los gastos de defensa del consumidor que vence

El TS declara que en los litigios sobre cláusulas abusivas, es el banco el que debe de pagar los gastos derivados de la defensa y representación del consumidor que vence el litigio.

Guardia Civil: concreción horaria

El TSJ de Castilla y León determina que el dcho a la concreción horaria de un miembro de la GC es una cuestión casuística que por lo tanto, se debe estar en cada caso a las circunstancias concretas y a lo que resulte acreditado en cada supuesto de hecho.

Valor probatorio de la prueba pericial 

El TS mantiene la doctrina sobre el valor probatorio de la prueba pericial: es una prueba de apreciación discrecional o libre y no legal o tasada.